Módulo Urbano Futura - arquitectura metabólica y estructura colgante
Conjunto de oficinas y habitación en comuna de Providencia - Santiago, 1974
Por Alberto Montealegre KlennerEl anteproyecto fue desarrollado en una época de crisis económica. Se interesó a varios vecinos y prácticamente se tuvo disponible la manzana completa (Suecia-Coyancura-Lota). Se pensaba que había una posibilidad de financiamiento a través de las Asociaciones de Ahorro y Préstamo, entidades que en ese entonces comenzaban su declinación. Hubo un período de espera y algunos vecinos se marginaron y vendieron directamente. Con esto el proyecto, aparte de participar en un par de exposiciones públicas, fue a parar al cajón de los recuerdos.
El proyecto presenta una torre de oficinas y edificios de departamentos que ondulan y avanzan en un sistema de crecimiento, constituyendo la torre el núcleo de la composición. Lejos de la finitio del clasicismo, se presenta al complejo como en una instantánea; podría disminuir o seguir creciendo. Es el concepto metabólico de la arquitectura. De aquí nace el nombre con que lo bautizamos: “Módulo Urbano Futura”.

Es el concepto de pisos colgados, que hace que se construyan primero las grandes columnas, se coronen con vigas superiores y luego de ellas se cuelguen los pisos en orden descendente (el edificio se completa de arriba hacia abajo). En nuestro anteproyecto las interrupciones producían plazas abiertas intermedias o pisos técnicos. Las grandes columnas de hormigón, que contenían los servicios y circulaciones verticales, se conectaban en el edificio de oficinas a través de grandes vigas vierendel de acero, o vigas de celosía del mismo material en los edificios de departamentos. De ellas colgaban los tensores y vigas de acero que recibían los pisos estructurados como losas colaborantes. Las columnas de hormigón se fundaban como pilares en consola, en grandes cajas huecas rellenas de bolones y áridos que les daban peso, permitiéndoles tomar los esfuerzos sísmicos. El primer nivel quedaba despejado como espacio público.

Hola! Soy estudiante de arquitectura y estoy diseñando un edificio con esta estructura, de vigas vierendeel, tensores y pisos colgantes. No estaría entendiendo bien como seria el corte de esta estructura.. alguna ayuda?
ResponderEliminar